Gotas de salud

LO QUE EL MAFIOSO y MULTIMILLONARIO NEGOCIO DEL CÁNCER NO QUIERE QUE SEPA EL MUNDO

 

n

LO QUE EL MAFIOSO y MULTIMILLONARIO NEGOCIO DEL CÁNCER NO QUIERE QUE SEPA EL MUNDO:

n

 

n

QUE EL CÁNCER SE CURA ALCALINIZANDO EL ORGANISMO: DEVOLVIÉNDOLE CON LA ALIMENTACIÓN CORRECTASU PH NATURAL.

n

 

n

¿Sabías que en el año 1931 un científico recibió el premio Nobel  por descubrir la CAUSA PRIMARIA del cáncer?

n

 

n

Otto Heinrich Warburg (1883-1970). Premio Nobel 1931 por su tesis “la causa primaria y la prevención del cáncer”

n

 

n

Según este científico, el cáncer es la consecuencia de una alimentación anti fisiológica y un estilo de vida anti fisiológico….

n

 

n

¿Por qué…? porque una alimentación anti fisiológica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de ACIDEZ 

n

 

n

La acidez, a su vez EXPULSA el OXÍGENO de las células…

n

 

n

El afirmó:

n

 

n

“La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro”.

n

 

n

“Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio,

n

 

n

las substancias alcalinas atraen el oxígeno”.

n

 

n

Ó sea que un entorno ácido,  o si… es un entorno sin oxígeno, y el afirmaba que “Privar a una célula de 35% de su oxígeno durante

n

 

n

48 horas puede convertirlas en cancerosas.”

n

 

n

Según Warburg

n

 

n

“Todas las células normales tienen un requisito

n

 

n

absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas

n

 

n

pueden vivir sin oxígeno – una regla sin excepción.”

n

 

n

y también:

n

 

n

“Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos,

n

 

n

mientras que los sanos son tejidos alcalinos.”

n

 

n

En su obra “El metabolismo de los tumores” Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia (falta deoxígeno).

n

 

n

También descubrió que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y NO PUEDEN sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno; en cambio, sobreviven gracias a la GLUCOSA siempre y cuando el entorno esté libre de oxígeno… Por lo tanto, el cáncer no sería nada más que un mecanismo de defensa

n

 

n

que tienen ciertas células del organismo para continuar con vida en un entorno ácido y carente de oxígeno…

n

 

n

Resumiendo:

n

 

n

Las células sanas viven en un entorno alcalino

n

 

n

y oxigenado, lo cual permite su normal funcionamiento. Las células cancerosas viven en un ambiente  extremadamente ácido y carente de oxígeno.

n

 

n

ANTES DE SEGUIR:

n

 

n

Una vez finalizado el proceso de la digestión, los alimentos de acuerdo a la calidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas que otorgan, generarán una condición de acidez o alcalinidad al organismo.

n

 

n

El resultado acidificante o alcalinizante se mide a través de una escala llamada PH, cuyos valores se encuentran en un rango de 0 a 14, siendo el PH 7 un PH neutro.

n

 

n

Es importante saber cómo afectan a la salud los alimentos ácidos y alcalinos, ya que para que las células funcionen de forma correcta y adecuada su PH debe ser ligeramente alcalino.

n

 

n

En una persona sana el PH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45. Tener en cuenta que si el ph sanguíneo, cayera por debajo de 7, entraríamos en un estado de coma próximo a la muerte.

n

 

n

Analizando la alimentación promedio:

n

 

n

Alimentos que acidifican el organismo:

n

 

n

– Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas ni grasas, ni minerales ni vitaminas, solo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su PH es de 2,1. O sea altamente acidificante.)

n

 

n

-Carnes (todas)

n

 

n

-Leche de vaca y todos sus derivados. Sal refinada

n

 

n

-Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.)

n

 

n

-Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar  y conservantes)

n

 

n

-Margarinas

n

 

n

-Gaseosas

n

 

n

-Cafeína

n

 

n

-Alcohol

n

 

n

-Tabaco

n

 

n

-Medicinas

n

 

n

-Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxígeno y lo trasforma en ácido)      inclusive las verduras cocinadas.

n

 

n

-Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc.  En fin: todos los alimentos envasados.

n

 

n

Constantemente la sangre se encuentra autorregulándose para no caer en acidez metabólica, de ésta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo.

n

 

n

El organismo debería obtener de los alimentos las bases (Minerales) para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización, pero todos los alimentos ya citados, aportan muy poco y en contrapartida desmineralizan el organismo (Sobre todo los refinados).

n

 

n

Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida moderno, estos alimentos se consumen ¡¡¡5 veces por día los 365 días del año!!!

n

 

n

Curiosamente todos estos alimentos nombrados, son ANTIFISIOLÓGICOS.

n

 

n

Nuestro organismo ¡¡¡no está diseñado para digerir toda esa porquería!!!

n

 

n

Alimentos Alcalinizantes +Todas las verduras Crudas (algunas son ácidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizantes, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxígeno, cocidas no.

n

 

n

+Frutas, igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxígeno.

n

 

n

+ Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes como por ejemplo las almendras.

n

 

n

+ Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables. Todos deben consumirse cocidos.

n

 

n

+ La miel es altamente alcalinizante.

n

 

n

+ La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante (sobre todo, el aloe vera)

n

 

n

+ El agua es importantísima para el aporte de oxígeno.

n

 

n

+ La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas, afirma el Dr. Feydoon Batmanghelidj. + El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta. El Doctor George W. Crile, de Cleveland, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente:

n

 

n

“Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.

n

 

n

Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos.  En general, el cáncer no se contagia ni se hereda… lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen.

n

 

n

Mencken escribió:

n

 

n

“La lucha de la vida está en contra de la retención de ácido”.

n

 

n

El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arterioesclerosis no son más que la acumulación de ácidos.”

n

 

n

El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro

n

 

n

“Alkalize or Die”  (Alcalinizar o Morir)

n

 

n

NOTA IMPORTANTE: Como miembro del Wellness International network (WIN), puedes adquirir una formula a precio de mayorista que te ayudara a alcalinizar tu organismo, de manera natural y efectiva, sin tener que invertir todo ese tiempo y esfuerzo en obtener todos esos nutrientes mencionados arriba. Comunicate con la persona que te ayudo a hacerte o puede hacerte miembro de nuestra organizacion mundial sin costo alguno de membresia…. porque esta es GRATUITA.

n

 

n

INFLUENZA PORCINA

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

¿Qué es la influenza porcina?
n
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.Influenza porcina en seres humanos

n

¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
nLos virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.

n

¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
nLos síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

n

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
nNo. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

n

¿Cómo se propaga la influenza porcina?
nLos virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

n

¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
nEn septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
nEn estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.

n

¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
nPara diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.

n

¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
nNo. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.

n

¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
nExisten cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina.

n

APRECIADO MIEMBRO, PIDELE A TU ASESOR QUE TE INFORME SOBRE LO QUE CONSIDERAMOS LA MEJOR FORMA QUE EXISTE PARA PROTEGERNOS DE LAS ENFERMEDADES VIRALES….. COMO LA INFLUENZA PORCINA ENTRE OTRAS.
n

n

Hábitos que dañan el cerebro

HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO (matan neuronas)

n

1. No Desayunar La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.

n

2. Comer de más Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además  baja capacidad mental.

n

3. Fumar Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.

n

4. Consumir altas cantidades de azúcar. El alto consume de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.

n

5. Contaminación del aire.  El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.

n

6. Dormir poco. El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.

n

7. Dormir con la cabeza cubierta. Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.

n

8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos. Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.

n

9. Falta de estimulación mental. Pensar es la mayor manera de estimular nuestro cerebro no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.
n
n
10. No practicar la Conversación inteligente. Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral

n

PREGUNTAS?  CONTACTA A TU ASESOR PERSONAL!

n

Razones para Dormir y Despertar temprano

 

n

 

n

De las 9 – 11pm:Es el horario en el que cuerpo realiza actividades de eliminación, químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo.

n

 

n

 

n

Este horario del día debe utilizarse en encontrar un estado de relajación, escuchando música, por ejemplo. Generalmente a esta hora las mamás realizan actividades tales como limpiar la cocina, monitorear  que todo esté listo para la actividad del día siguiente, etc. actividades que generan un estado de falta de relajación lo que  genera un efecto negativo para la salud.
nDe las 11pm – 1am: el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo.

n

Durante las primeras horas de la mañana 1 – 3am: proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.
nTemprano en la mañana 3 – 5am: desintoxicación de los pulmones. Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el  proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.
nMañana 5 – 7am: desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.
nDurante la Mañana de 7 – 9am: absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno. Si estás enfermo el desayuno debe tomarlo más temprano: antes de las 6:30am.
nEl desayuno antes de las 7:30am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma.Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo.
nDormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo.
nAdemás de eso debes tener en cuenta que de las 12:00 a las 4:00am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te duermas tarde.

n

PREGUNTAS?  CONTACTA A TU ASESOR PERSONAL
n

n

16 leyes del Exito

16 Leyes del Exito de Bob Parson

n

1 -Permanece fuera de tu zona de confort.

n

No sucede nada significativo cuando estamos en nuestra zona de confort. Muchas personas dicen: estoy preocupado por la seguridad. La respuesta a esto es simple: La seguridad es para los cadaveres.

n

2 -Nunca te rindas.
nCasi nada funciona cuando lo intentamos por primera vez. Solo porque lo que estas haciendo parece no funcionar, no significa que no funcionara.

n

Simplemente significa que podria no estar funcionar en la forma en que lo haces. Si fuera facil, todo el mundo lo haria, y no habria una oportunidad.

n

3. Cuando estes listo para renunciar, es que estas mas cerca de lo que piensas.

n

Hay un viejo refrán chino que me encanta, y creo que es muy acertado: La tentación de dejar de fumar sera mas intensa justo antes de que estas a punto de tener éxito.
n

n4. Con respecto a lo que te preocupa, no solo acepta lo peor que pueda pasar sino evalua tambien las peores cosas que podrian ocurrir, pero lo convierten en un punto de cuantificar lo que podria ser peor.

n

Raramente las peores consecuencias son tan malas como una nube de consecuencias indefinidas. Mi padre me decía, cuando mi proyecto no funcionaba. Bueno, si no funciona, no te van a comer

n

5. Concentrate en lo que quieres que suceda.

n

Recuerda el viejo refrán, Lo que tu piensas, serás

n

6. Tomar las cosas un dia a la vez.
nNo importa cuan dificil es tu situaci?n actual, puedes resolverlo si no miras demasiado hacia el futuro y te centras en el momento presente. Puedes lograrlo todo, tomando las cosas un dia a la vez.
n7. Siempre avanzando.
nNunca dejes de invertir. Nunca dejes de mejorar. Nunca dejes de hacer algo nuevo. En el momento en que dejas de mejorar tu organizacion o negocio comienza a morir. Haz que tu meta sea ser mejor cada dia, con pequeños pasos a lo largo del camino. Recuerda el concepto japones de Kaizen. Pequeñas mejoras diarias eventualmente resultan en enormes ventajas.
n8. Se rapido para decidir.

n

Recuerda lo que el General George S. Patton dijo: Un buen plan violentamente ejecutado hoy, es de lejos, mejor que un plan perfecto mañana.
n

n9. Evalua tus resultados.

n

Juro que esto es cierto. Todo lo que es medido y vigilado, mejora.

n

10. Cualquier cosa que no se gestiona se deteriorara.
nSi quieres descubrir problemas que no conoces, tomate unos pocos momentos y controla de cerca aquel las areas que no han sido examinadas por un tiempo. Te garantizo que hay problemas.

n

11. Presta atencion a tus competidores, pero presta mas atencion a lo que tu haces.
nCuando mires a tus competidores, recuerda que todo lo ves a una distancia perfecta. Incluso el planeta Tierra, si subes lo suficiente en el espacio, parece un lugar tranquilo.

n

12. Nunca deje que tu entorno te atropelle.
nEn nuestra sociedad, con nuestras leyes y en igualdad de condiciones, tienes los mismos derechos que cualquier otra persona, siempre que lo que hagas sea legal.

n

13. Nunca esperes que la vida sea justa.
nLa vida no es justa. Toma tus propias decisiones. Deberas hacer el bien siempre que sea significativo para ti, aunque a veces recibas injusticias. Es el precio que debes pagar.

n

14. Resuelve tus propios problemas.
nEncontraras que al llegar a tus propias soluciones generas una ventaja competitiva. Masura Ibuka, el co-fundador de Sony, dijo que Nunca en tecnologia, negocios, o cualquier cosa que hagas, vayas detras de otros. Tambi?n hay un antiguo refran asiatico que recuerdo frecuentemente y que dice asi: Un hombre sabio es su propio abogado.

n

15. No te tomes demasiado en serio.
nRelajate. Deja a menudo, al menos la mitad de lo que se debe realizar, en manos de la providencia. Ninguno de nosotros tiene tanto control sobre las cosas como pensamos.

n

16. Siempre hay una razon para sonreir.
nEncuentrala. Despues de todo, tienes realmente la suerte de estar vivo. La vida es corta. Cada vez mas, estoy de acuerdo con mi hermano pequeño. El siempre
nme recuerda: No estamos aqui por mucho tiempo, estamos aqui para un buen tiempo.

n

Copyright Bob Parsons.

n

PREGUNTAS?  CONTACTA A TU ASESOR PERSONAL
n

n