Gotas de salud

Miel: Poderoso Antibiótico Natural

Fuente: viralalternativenews.com

n

Muchos de nosotros hemos utilizado la cúrcuma en la cocina o incluso como un remedio natural para varias enfermedades. La cúrcuma se distingue por sus propiedades anti-inflamatorias y anti-cáncer y su capacidad de matar bacterias y estimular el sistema inmunológico del cuerpo. Con todos estos beneficios no es de extrañar que hay una especie tan mencionados. Sin embargo – ¿sabía que mezclarlo con otro ingrediente natural que puede convertirlo en algo aún más potente?

n

La miel es uno de los más potentes antibióticos naturales que se pueden encontrar en la naturaleza. Se trata de una simple combinación de cúrcuma y uno de los más valiosos productos naturales en el mundo: la miel, que, como la cúrcuma, ofrece una serie de beneficios para la salud. Cuando estos dos productos se combinan, un poderoso remedio natural que actúa como un remedio contra el resfrío que tiene más beneficios que los antibióticos sintéticos a los que estamos acostumbrados es creado.

n

A diferencia de otras drogas, miel de oro no tiene efectos adversos en el tracto intestinal, sino más bien, mejora la digestión y aumenta la actividad de la flora intestinal: además también viene con sus propiedades curativas en los siguientes casos:

n

    n

  • Los resfriados y la gripe
  • n

  • Enfermedades Respiratorias
  • n

  • Los problemas de peso
  • n

  • la artritis reumatoide y la artritis
  • n

n

Por eso, cuando usted siente que está a punto de enfermarse, miel de oro es la primera cosa que hay que tener a mano. A continuación, te dejamos un remedio natural eficaz que se puede preparar:

n

ingredientes:

n

100 gramos de miel orgánica cruda

n

cúrcuma en polvo 1 cucharada

n

instrucciones:

n

Mezclar la cúrcuma y miel, mezclar bien y colocar en un recipiente de vidrio.

n

Instrucciones de dosificación:

n

Para luchar contra los síntomas de la gripe y el frío:

n

    n

  • Día 1 – Tome ½ cucharadita cada hora durante el día.
  • n

  • Día 2 – Tome ½ cucharadita cada dos horas durante el día.
  • n

  • Día 3 – Tome ½ cucharadita tres veces al día.
  • n

n

Para luchar contra las enfermedades respiratorias:

n

    n

  • Tome ½ cucharadita tres veces al día durante la semana
  • n

n

Cómo tomar:

n

Al ingerir la mezcla, debe mantenerlo en la boca hasta que se disuelva por completo.

n

Incluso puede agregar la miel de oro con leche o té, si lo desea.

n

Otros consejos importantes que usted necesita saber:

n

    n

  • Miel que puede tener efectos secundarios en algunas personas. Consulte a su médico antes de usar este medicamento o si está siendo tratado con otros medicamentos.
  • n

  • Tenga cuidado si tiene hemofilia o la hipertensión, como la cúrcuma diluye la sangre y disminuye la presión arterial.
  • n

  • La cúrcuma puede reducir los niveles de azúcar en la sangre, así que hable con su médico si usted es diabético.
  • n

  • No utilice la cúrcuma si usted sufre de enfermedad del tracto biliar u otros problemas de vesícula biliar, ya que puede causar contracciones musculares en la vesícula biliar.
  • n

  • Según la medicina hindú tibetano, la cúrcuma si se toma antes de las comidas, actuará en la garganta y los pulmones; si se consume durante las comidas actuar sobre el sistema digestivo, y si se consume después de las comidas actuar sobre los riñones.
  • n

  • Si usted siente que sus síntomas persisten, asegúrese de consultar a su médico.
  • n

  • Para remedio más efectivo, utilizar la miel local.
  • n

n

NOTA IMPORTANTE: Como miembro del Wellness International network (WIN), puedes adquirir una formula a precio de mayorista que te ayudara a realzar tu organismo, de manera natural y efectiva, sin tener que invertir todo ese tiempo y esfuerzo en obtener todos esos nutrientes mencionados arriba. Comunícate con la persona que te ayudo a hacerte o puede hacerte miembro de nuestra organización mundial sin costo alguno de membresía…. porque esta es GRATUITA.

n

Diabetes: ¿cómo sé si la tengo?

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Si no se controla, puede causar ceguera, problemas cardíacos, derrames cerebrales, insuficiencia renal y amputaciones. Sorprendentemente, solo la mitad de las personas con diabetes están diagnosticadas, ya que los primeros síntomas suelen ser poco evidentes y pueden confundirse con los de otras afecciones.

Tipos principales de diabetes

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es la forma más común de esta enfermedad. En este tipo, el cuerpo no produce suficiente insulina o las células no responden a ella correctamente. La insulina es esencial para que las células utilicen el azúcar en sangre como energía. Si la glucosa no entra en las células, se acumula en la sangre, lo que puede causar varios problemas:

  1. Las células se quedan sin energía inmediata.
  2. Con el tiempo, el exceso de azúcar puede dañar los ojos, los riñones, los nervios o el corazón.

Al ser diagnosticado, es natural sentirse preocupado, pero no hay motivo para desesperarse. Aunque la diabetes tipo 2 es grave, muchas personas con la enfermedad pueden llevar una vida saludable y longeva.

Aunque cualquier persona puede desarrollar diabetes tipo 2, algunos grupos están en mayor riesgo, como los afroamericanos, latinos, nativos americanos, asiáticos americanos, isleños del Pacífico, y las personas mayores de 45 años.

Síntomas de la diabetes

Algunos de los primeros signos de la diabetes incluyen:

  • Sed excesiva
  • Hambre constante
  • Necesidad frecuente de orinar
  • Llagas o moretones que sanan lentamente
  • Piel seca y con picazón
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Visión borrosa
  • Fatiga o somnolencia anormal
  • Hormigueo en manos o pies
  • Infecciones recurrentes en piel, encías, vejiga o infecciones vaginales

Si experimentas uno o más de estos síntomas, es importante que consultes a tu médico lo antes posible.

¿Quién está en riesgo de desarrollar diabetes?

La diabetes puede no mostrar síntomas claros en sus primeras etapas, por lo que algunas personas ya la tienen sin saberlo, y pueden haber sufrido daño en órganos como los ojos o riñones antes de ser diagnosticadas. Estás en riesgo si:

  • Tienes más de 45 años.
  • Tienes sobrepeso.
  • No haces ejercicio de forma regular.
  • Tienes familiares cercanos con diabetes.
  • Has tenido un bebé que pesó más de 9 libras o sufriste de diabetes gestacional.
  • Eres de raza afroamericana, hispánica, nativa americana, asiática o isleña del Pacífico.

Si estás en riesgo, es recomendable que te hagas pruebas para detectar la diabetes, especialmente si tienes más de un factor de riesgo.

¿Cómo se hacen las pruebas para la diabetes?

Las pruebas suelen ser análisis de sangre en ayunas, que se realizan por la mañana. El resultado normal debe ser menos de 110 mg/dL. Si el resultado es mayor a 125 mg/dL en dos pruebas distintas, indica diabetes. Si tus resultados están entre 110 y 125 mg/dL, eso sugiere un mayor riesgo de diabetes.

La importancia de un diagnóstico temprano

Algunas personas tienen diabetes sin síntomas durante varios años, y en ese tiempo, podrían sufrir daños en sus ojos, riñones o nervios. Aunque no hay cura para la diabetes, con un control adecuado, como ejercicio, dieta balanceada, control del peso y medicación, se pueden reducir las complicaciones. Cuanto antes recibas el diagnóstico, más fácil será implementar cambios que protejan tu salud a largo plazo.

Más información sobre la diabetes

Tu médico puede informarte sobre las pruebas que debes realizarte y con qué frecuencia, así como ofrecerte consejos sobre dieta y ejercicio. Si deseas obtener más información, también puedes contactar con la Asociación Mundial de la Diabetes en tu comunidad para obtener recursos adicionales, como programas gratuitos de evaluación.